El corazón de la ciudad, la cual alcanzó su máximo esplendor del 200 al 600 d.C., está representado por un enorme espacio llamado Gran Plaza. En este gran espacio (de 300 metros de largo por 200 de ancho) se asentaba el mercado y se vendían desde alimentos y plantas hasta productos de lujo, que se pagaban con las monedas en turno, es decir, cacao, conchas y sal.
Alrededor hay varias estructuras, las cuales se pueden recorrer para disfrutar de vistas inigualables de los valles de Oaxaca. Estos enormes basamentos solían rematar en templos; además había palacios residenciales, elegantes tumbas de piedra, sistemas para el control y el almacenamiento de agua, estructuras para el juego de pelota, y monumentos para la observación astronómica.
Finalmente he aquí unas vistas de una parte de la ciudad de Oaxaca que se veía desde allí arriba...Impresionante!!
joe, q envidia... parece q no tengo otra expresión para referirme a lo q leo en tu blog, jejeje...
ResponderEliminarpero tiene muy buena pinta todo y tienes un comienzo muy poético (...que luce dorada en época de sequía, y color esmeralda en temporada de lluvias, habla del esplendor de...), pareces de una agencia, jeje
todo ese tipo de culturas, tb la maya, me resultan tan interesantes y construían unos edificios tan colosales...
sigue disfrutando y cuídate!
un beeeeso!!!!
ufff, q bonito!!!
ResponderEliminarq tal se suben esas escaleras??típicamente dicen q se suben de rodillas??
Pues no lo se la verdad...yo las subi caminando y cuestan, xq son altas...jejeje
ResponderEliminar